Betaglucanos y el Control de la Glicemia
- Valeria González Barriga
- 12 jul 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 8 sept 2024

Los betaglucanos son compuestos bioactivos con propiedades saludables, que además tienen aplicaciones interesantes en la industria alimentaria por sus propiedades de espesamiento, estabilización, emulsificación y gelificación. Este ingrediente es un tipo de prebiótico funcional que se encuentran naturalmente en levaduras, hongos, bacterias, algas, cebada y avena.
Bien conocidos son sus efectos en la reducción del colesterol en sangre y por ende en la salud cardiovascular. La FDA recomienda un consumo de 3 g diarios para obtener sus beneficios, y muchos países han adoptado mensajes saludables asociados a sus efectos en el colesterol, para alimentos que contengan cierta cantidad en su composición.
Pero poco se habla de sus efectos en el control de la glicemia (azúcar en sangre) y como son una gran oportunidad para el desarrollo de alimentos funcionales para personas con enfermedades asociadas al control glicémico.
¿Qué hace interesante a los betaglucanos?
Nutricionalmente, actúan como fibra dietética y parte de los mecanismos a través de los cuales actúan se encuentran el aumento de la saciedad, regulación del vaciamiento gástrico, efectos sobre hormonas intestinales, modulación de la microbiota intestinal y generación de ácidos grasos de cadena corta junto a su compleja interacción con el apetito y saciedad.
Dependiendo de su fuente se les atribuyen diversas propiedades. Los betaglucanos provenientes de cereales como la avena y cebada, por ejemplo, se asocian con la reducción del colesterol y el control de glicemia. Esta funcionalidad ha dado lugar al desarrollo de diversas propuestas alimentarias con el objetivo de reducir la respuesta glicémica de algunos alimentos comunes.
Alimentos en los que se ha incorporado betaglucanos
Dentro de los productos estudiados, se encuentran productos lácteos, cuya intención es reducir el aporte calórico. También se han probado en snacks extruidos, observándose una clara reducción de la respuesta glicémica al consumirlos. Además, en bebidas, los betaglucanos generan mayor saciedad, produciendo una reducción en la ingesta calórica.
Consumir alimentos con betaglucanos provenientes de cereales podría aportar varios beneficios: reducción de la ingesta calórica, control del apetito, mejor control glicémico y niveles de colesterol más bajos.
¿Hay estudios en diabéticos?
Sí, un estudio realizado durante 3 meses en sujetos con diabetes tipo 2 mostró que una suplementación de 5 g de betaglucano proveniente de la avena mejoró el control metabólico, con menores niveles en típicos parámetros de control glicémico. Acá sugieren que los efectos en glicemia puede estar dado por el efecto gelificante de los betaglucanos.
Finalmente
Los betaglucanos son compuestos bioactivos con múltiples beneficios conocidos en la reducción colesterol. Pero aquí también conocimos sus efectos sobre el control de la glicemia y su potencial para ser incorporado en diversos alimentos funcionales.
Y tu ¿ya conocías los betaglucanos?
Comments